Saltar al contenido

¡Síguenos!

Torrelodones suspende el contrato del Plan General de Ordenación Urbana


El ejecutivo de PP y VOX ha detenido la redacción del Plan de Urbanismo de Torrelodones, una decisión que justifican en la falta de los informes sectoriales obligatorios. Sin embargo, los técnicos del Ayuntamiento reconocen que, con las modificaciones legales introducidas por Ayuso, el PGOU tendrá que volver a ser sometido a información pública.

En enero de 2023, hace más de dos años, finalizó el plazo de alegaciones al PGOU , que fue aprobado en solitario por la mayoría absoluta de que disfrutaba entonces Vecinos por Torrelodones. En su momento, el Grupo Socialista presentó más de 60 alternativas en aspectos tan importantes como la vivienda, la movilidad, el saneamiento, la protección del entorno natural o los equipamientos públicos. El portavoz municipal del PSOE, Rodrigo Bernal, explica que “el futuro de nuestro pueblo se programa en el Plan General de Ordenación Urbana, por lo que es muy importante que toda la sociedad se informe, participe, opine y aporte su visión para, entre todos, construir un Torrelodones mejor”.

El enésimo retraso en la tramitación del Plan General de Torrelodones, que lleva casi diez años de trámites desde que comenzó la fase de Avance, ha sido la decisión del equipo de gobierno de PP y VOX de suspender ‘sine die’ el contrato para redactar el Plan Urbanístico del municipio: “la excusa que nos han dado es que lo hacen porque faltan todos los informes sectoriales obligatorios, pero la realidad es bien distinta. Los propios técnicos del Ayuntamiento reconocen en varios informes que, con las modificaciones legales introducidas por Ayuso, el PGOU tendrá que volver a ser sometido a información pública”.

En estos años, el Partido Popular de Madrid ha aprovechado para, al amparo de su mayoría absoluta sacar adelante hasta tres leyes ómnibus que se centran en fomentar la liberalización del suelo en nuestra región para, “presuntamente, luchar contra el problema de la vivienda. Sin embargo, la eliminación de todas las restricciones para la construcción, a excepción de aquel suelo que esté específicamente protegido, acarrea otros problemas, como la destrucción de parajes naturales o la falta de servicios públicos en los nuevos desarrollos urbanísticos que sean construidos bajo este paraguas legal”, asegura Bernal.

La reforma de las normas urbanísticas que ha aprobado el PP en solitario, establece que todos los suelos que no estén específicamente protegidos puedan ser utilizados para la especulación inmobiliaria. Además, se crean los planes territoriales, para que la Comunidad de Madrid pueda establecer una ordenación territorial directa, “pasando por encima de los planes municipales y aplicando modelos que hayan sido rechazados por los propios Ayuntamientos. En el caso de Torrelodones, desde enero de 2023 el Plan General de Ordenación Urbana está a la espera de que se respondan a las cientos de alegaciones presentadas, una respuesta que todavía se demorará más al suspender el contrato para la redacción del Plan General”, concluye el portavoz socialista.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes