Saltar al contenido

¡Síguenos!

Casarse en el Ayuntamiento de Torrelodones se va a convertir en un artículo de lujo


Los socialistas denuncian que el Partido Popular pretende subir una media del 40% las tasas por contraer matrimonio en las dependencias municipales. A partir de ahora, casarse en el Ayuntamiento costará entre 140 y 1.300 euros, dependiendo de la fecha en que se celebre la ceremonia.

Los populares de Torrelodones han iniciado los trámites para una subida generalizada de las tasas por contraer matrimonio en las dependencias municipales de la localidad, unas tasas que van a experimentar un incremento medio de nada más y nada menos que el 40%: “a partir de ahora quienes quieran casarse en el Ayuntamiento de nuestro pueblo van a tener que rascarse el bolsillo porque el PP, como ha venido haciendo con otros precios públicos, quiere sacar adelante una revisión de la ordenanza que regula los precios públicos de las bodas que supondrá que, por ejemplo, casarse un día entre semana por la mañana suba de 100 a 140 euros, mientras que en las mismas fechas, pero por la tarde, el coste ascienda de 360 a 420”, explica Rodrigo Bernal, quien detalla que “los fines de semana, las tasas van a verse incrementadas una media de 100 euros mientras que si se desea contraer matrimonio en un local que no sea municipal los vecinos van a tener que pagar hasta 1.300 euros. A este paso, casarse en nuestro Ayuntamiento va camino de convertirse en un artículo de lujo”.

NEGOCIO REDONDO

La documentación que se ha elaborado para justificar esta subida de precios de las bodas deja bien a las claras “que el PP está tratando de sacar dinero de debajo de las piedras, con una voracidad recaudatoria inaudita”, apunta el portavoz socialista. “Los informes técnicos indican que el coste de oficiar una boda supone un total de 85 euros y la tasa más barata son 140 y la más cara 1300, con lo que el Ayuntamiento gana entre 55 y 1.245 euros con cada matrimonio que se celebra en nuestro consistorio, mucho más del coste del servicio, con lo que queda demostrado que lo que quieren los populares es que este servicio público sea un negocio redondo para las arcas municipales”.

Además, el PSOE ha comparado las tasas de bodas de municipios cercanos; en Villalba oscilan entre 122,10 y 559,85, en Las Rozas los empadronados con un año de antigüedad no pagan nada y los no empadronados 528 euros. En Galapagar la tasa más baja es de 50 euros y la más alta es similar a la de Torrelodones, 1.400, mientras que en Hoyo de Manzanares los empadronados pagan entre 92 y 340 y los no empadronados tienen que hacer frente a un pago que oscila entre 278 y 681 euros. “Además de que vamos a tener los precios públicos por bodas más caros de toda nuestra zona, los vecinos empadronados en Torrelodones, que ya pagan sus impuestos en nuestro pueblo, no cuentan con ninguna ventaja fiscal frente a quienes no viven en el municipio y quieren casarse en nuestro pueblo”, asegura Bernal.

PRECIOS PÚBLICOS DISPARADOS

El PSOE recuerda que, en el Pleno de diciembre de 2023, se dio luz verde a la revisión de varias tasas municipales, entre ellas una nueva para los servicios en el espacio La Solana, y se incrementó el valor del Impuesto sobre la Construcción (ICIO), además de incrementar entre un 17% y un 100% en los precios públicos de diversos servicios municipales, acordada por el equipo de gobierno del Partido Popular y Vox.

Los socialistas subrayan que en algunos casos los precios se han triplicado, como ocurre con la inscripción en competiciones de la Agrupación Deportiva de la Sierra (ADS), que alcanza los 934 euros para equipos ajenos a las Escuelas Municipales Según el portavoz del PSOE, “la decisión de subir indiscriminadamente todos los precios y tasas públicos responde a la grave situación económica que atraviesan las arcas municipales”.

Finalmente, Rodrigo Bernal incide en que aunque la ley señala que el establecimiento o modificación de los precios públicos de los Ayuntamientos es una competencia que corresponde al Pleno de la Corporación, existe la posibilidad de delegarla en la Junta de Gobierno, “una medida que el ejecutivo de Almudena Negro tomó en 2024, con el apoyo de VOX, para poder modificarlos a su antojo y de manera absolutamente opaca para la ciudadanía”, resalta el portavoz socialista, quien recrimina a las dos derechas que “ningún gobierno municipal anterior jamás delegó en la Junta de Gobierno la competencia para modificar los precios públicos”.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes