«Más deuda, menos servicios: el modelo del PP en Ponferrada»
La gestión del equipo de gobierno del Partido Popular en Ponferrada vuelve a demostrar que su modelo es insostenible, irresponsable y absolutamente alejado de los intereses de la ciudadanía. Al PP le han bastado dos años al frente del gobierno para incrementar la deuda viva municipal en más de tres millones de euros, pasando de 19,4 millones en 2023 a 22,5 millones en 2024, lo que se traduce en 357 euros de deuda por habitante.
La concejala socialista Mabel Fernández explica que, cuanto mayor sea la deuda, más dinero tiene que destinar el Ayuntamiento cada año al pago de intereses y amortización de esa deuda. Ese dinero no puede usarse para mejorar barrios, limpiar calles, invertir en instalaciones deportivas, ayudas sociales, cultura o transporte. Es decir, una parte del presupuesto desaparece en pagar lo que se debe y no va ni a mejorar los servicios de la ciudadanía ni a inversiones en los barrios y pedanías.
Mabel Fernández señala que “la realidad es que mientras el alcalde Marco Morala y su equipo insisten en vender una imagen de “buena gestión”, los datos oficiales desmienten ese relato. Ponferrada vuelve a endeudarse a un ritmo preocupante y lo que es peor, es gasto improductivo, del que no revierte en la ciudadanía, no hay nuevas infraestructuras, ni mejoras en los servicios públicos o una planificación seria del futuro de la ciudad. Lo único que ha crecido son los gastos muchos de ellos y otros claramente electoralistas.”
Desde que asumieron el gobierno municipal en 2023, el PP ha demostrado que su prioridad no es la eficiencia presupuestaria, ni la sostenibilidad financiera, ni el bienestar colectivo, sino la ejecución de gasto apresurado y desordenado. El resultado: hemos vuelto a niveles de endeudamiento propios de etapas pasadas, cuando Ponferrada llegó a acumular más de 41 millones de euros en deuda viva bajo gobiernos del Partido Popular.

Los datos son esclarecedores y no buenos para el PP: entre 2019 y 2023, etapa en la que el PP no gobernó, se logró reducir la deuda casi a la mitad. Destacamos el mandato anterior del PSOE donde apostando por políticas responsables, inversión útil y una contención del gasto innecesario se logró en 2022 llegar a los mejores datos de deuda en los últimos 15 años. El mandato del Grupo Socialista permitió recuperar la capacidad financiera del Ayuntamiento y mejorar progresivamente los servicios públicos sin cargar sobre las espaldas de los ciudadanos el coste de la ineficiencia.
Continúa diciendo que a diferencia de la gestión anterior, ahora tienen que aprobar un Plan Económico-Financiero porque el Ayuntamiento ha superado los límites de gasto, lo cual evidencia que las cuentas no cuadran. Porque el Plan Económico Financiero no es más que una medida de ajuste impuesta por la ley ante la mala gestión de los recursos públicos. En lugar de actuar con responsabilidad y planificación, el PP ha optado por gastar más de lo que podía, sobre todo en gasto superfluo y como siempre serán los vecinos y vecinas de Ponferrada quienes paguen las consecuencias de esta imprudencia.
Mabel Fernández finaliza pidiendo al PP que dejen de gastar, que abandonen la senda del despilfarro y comience a gestionar con responsabilidad. No se puede seguir comprometiendo el futuro económico del Ayuntamiento con decisiones poco meditadas. Es hora de priorizar el interés general: que el dinero de los impuestos de los ponferradinos se destine a mejorar los servicios públicos y a realizar inversiones útiles para la ciudadanía, en lugar de continuar engordando la factura de los intereses de la deuda.

Palabra clave
También te puede interesar...
RRSS