Segura: “El Ingreso Mínimo Vital da cobertura a 12.000 melillenses, la mitad menores de edad”
“Ayudar a las familias no está en la agenda del PP y lo demuestran con hechos y palabras”, lamenta la socialista
“Para las y los socialistas, las personas son lo primero, por eso no dejamos a nadie atrás, por eso el Gobierno Socialista ha desplegado el mayor escudo social de la historia que en nuestra ciudad tiene un impacto muy importante”.
La secretaria de Políticas Sociales y Relaciones con el Tercer Sector del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la importancia de medidas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que en nuestra ciudad da cobertura a más de 12.000 melillenses, de los cuales la mitad son menores de edad.
Frente a las políticas sociales que está desplegando el Gobierno Socialista, el Ejecutivo de Imbroda ha hecho una total dejación de funciones en esta cuestión. Algo que dejan en evidencia los propios datos. “El IMV da cobertura a más de 3.000 familias melillenses mientras que el Ingreso Melillense de Integración, gestionado por el Ejecutivo del PP, solo alcanzó a 27 familias en marzo, con un presupuesto que no supera el 1% del destinado por el Gobierno de España a este objetivo.
“Hay una preocupante falta de empatía y de interés por la ciudadanía melillense más vulnerable por parte del Gobierno del PP y lo demuestran con hechos y con palabras”, ha lamentado Segura, que se ha referido tanto al hecho de que, desde el Gobierno de Imbroda no se destinen recursos para esta materia como por las faltas de respeto mostradas por el propio Imbroda que calificó de subvención la prestación del IMV y arremetió contra la misma.
“¿Qué propone el PP? ¿Qué abandonemos a todas esas personas? ¿Qué no ayudemos a familias que no pueden dar de comer a sus hijos o que no llegan a fin de mes?”, se ha preguntado Segura, que ha recalcado que, sin las políticas sociales que ha puesto en marcha el Gobierno Socialista “muchas familias y muchos menores estarían desamparados”.
“Ayudar a las familias melillenses no está en la agenda del PP ni del Gobierno de Imbroda”, ha dejado claro y ha señalado lo importante que es para Melilla tanto el IMV como el hecho de que la III Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital celebrada ayer en nuestra ciudad, con la presencia de los máximos responsables del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, incluyendo a la propia ministra, Elma Saiz.
Segura se ha referido al hecho de que la Consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed, no participase en esta Comisión, a pesar de que otros muchos responsables de Comunidades Autónomas lo hicieran de forma telemática y ha recordado que no es la primera vez que se ausenta de la misma, ya que tampoco tomó parte de la anterior Comisión de Seguimiento.
Más empleo e inversión
A propósito de las declaraciones de Imbroda intentando contraponer empleo y políticas sociales, como si fuesen materias antagónicas, Segura le ha recordado al popular que dentro de los requisitos del IMV está el hecho de estar inscrito como demandante de empleo y que no está reñido con las políticas activas de empleo.
“Es un burdo intento de desprestigiar las políticas sociales y, además lo hacen, cuando el PP precisamente no puede hablar de buenos datos de empleo, porque lo que hicieron fue abaratar el despido y potenciar los contratos basura”, ha recordado.
No solo eso, la dirigente socialista ha tirado de hemeroteca y ha recordado que el PP en febrero de 2016 hablaba de “buenos datos de empleo” cuando Melilla registraba más de 12.000 desempleados o se ponía en 2018 como objetivo bajar la cifra por debajo de 10.000 parados. “Imbroda habla de paro cuando la realidad es que hoy contamos en Melilla con 1.600 parados menos que cuando gobernaba el PP y que hemos pasado de un 8% de contratación indefinida a más de un 40%”. “Gracias a las políticas del Gobierno Socialista, hoy hay más empleo público y en el sector privado, mejores salarios y más estables”, ha apuntado.
Segura también ha rebatido las críticas del PP sobre la falta de inversiones en Melilla. De este modo, ha recordado que con el Gobierno de Rajoy, “Melilla fue completamente abandonada, con cero inversiones y con la paralización de los proyectos puestos en marcha”.
En cambio, la secretaria del PSOE ha puesto de relieve que actualmente, con el Gobierno Socialista, “Melilla recibe más inversiones que nunca en su historia” tanto para infraestructuras como el centros educativos o el Hospital Universitario como en partidas económicas para recursos humanos y políticas que van en pro del desarrollo de Melilla.
Palabra clave
También te puede interesar...
RRSS