Saltar al contenido

¡Síguenos!

El PSOE propone sustituir el monumento a los Héroes de España por un símbolo de memoria y convivencia democrática

Riduan Moh: “Melilla no puede rendir homenaje a quienes se alzaron contra la democracia”

El Grupo Socialista en la Asamblea de Melilla ha respondido a las declaraciones del presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, sobre el monumento a los Héroes de España. El dirigente popular afirmó que “no queda nada de simbología franquista” en la escultura, erigida en 1941, pero desde el PSOE se recuerda que el origen y el significado del conjunto siguen ligados al golpe militar de 1936 y a la dictadura que lo siguió.

“Ese monumento nació para glorificar a los sublevados del 17 de julio, no a la democracia ni a los valores constitucionales. Por mucho que se hayan retirado emblemas o placas, su sentido histórico sigue siendo el mismo”, ha señalado el portavoz socialista, Riduan Moh, quien ha acusado a Imbroda de ofrecer “una lectura reduccionista y complaciente del pasado”.

Moh ha recordado que la escultura fue levantada sobre las ruinas del antiguo Café La Peña, espacio de tertulia y encuentro de la izquierda melillense antes del golpe, lo que a su juicio “añade una carga simbólica innegable”.

“Sustituir un lugar de palabra y debate por un monumento al ejército sublevado no fue casual, representó la victoria de la imposición sobre el diálogo. Seguir defendiéndolo sin matices es ignorar esa historia y el dolor que conllevó”, ha explicado.

El PSOE de Melilla defiende que la memoria democrática no consiste en borrar el pasado, sino en asumirlo con honestidad. “No hablamos de estética, hablamos de valores. La ley es clara: deben retirarse o transformarse los elementos que ensalcen el golpe o la dictadura”, ha insistido Moh.

Un nuevo espacio para la memoria compartida

Frente a la permanencia del monumento actual, los socialistas proponen crear un nuevo símbolo de memoria y concordia, un espacio que represente a toda la ciudadanía melillense y rinda homenaje a las víctimas de todas las violencias.

“Queremos un lugar que hable de convivencia, reconciliación y respeto. Melilla no puede seguir anclada en monumentos del pasado; debe construir símbolos de unidad, dignidad y democracia”, ha concluido el portavoz socialista. Con esta propuesta, se invita a abrir un debate ciudadano y plural sobre la resignificación del espacio público y el papel de la memoria democrática en la ciudad.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes