Saltar al contenido

¡Síguenos!

El PSOE exige explicaciones al PP de Melilla por su relación con el modelo fiscal del juego online tras las revelaciones del caso Montoro

Codere, vinculada al sumario judicial por pagos irregulares, fue la primera empresa en instalarse en Melilla gracias al régimen impulsado por el PP

El Diputado del Grupo Socialista en la Asamblea de Melilla, Rafael Robles, reclamado explicaciones urgentes e inmediatas al Presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, y al Vicepresidente primero, Miguel Marín, tras conocerse que el ‘Caso Montoro’ investiga pagos de la empresa Codere a un despacho vinculado al exministro de Hacienda para impulsar una legislación favorable al juego online.

En palabras de Robles, “Miguel Marín ha sido el gran embajador del juego online en Melilla. Hoy nos preguntamos si ese modelo que tanto ha defendido el PP se diseñó bajo presiones o intereses ocultos. Lo mínimo que pueden hacer es dar la cara y ofrecer explicaciones”.

Codere, que emplea hoy a más de medio centenar de personas en la ciudad, fue la empresa que inauguró este modelo de atracción fiscal, impulsado por el anterior Gobierno del PP y celebrado públicamente por Miguel Marín. “No olvidemos que Montoro modificó la fiscalidad del juego en los Presupuestos de 2018 a propuesta de los gobiernos de Ceuta y Melilla. El PP lo sabía, lo promovió y lo aplaudió. Ahora deben responder ante los melillenses”, ha subrayado.

El diputado ha recordado que Rafael Catalá, exministro de Justicia del PP e intermediario entre Codere y el despacho Equipo Económico, visitó Melilla en diciembre de 2018. “¿Qué vino a tratar Catalá a Melilla? ¿Se reunió con Marín, con Imbroda? ¿Sabían que Codere estaba pagando por impulsar una legislación a medida? ¿Recibieron advertencias o rumores del sector?”, ha preguntado Robles.

Además, el PSOE de Melilla ha exigido transparencia absoluta sobre todas las gestiones que ha realizado el Gobierno local en relación con el modelo fiscal del juego online desde 2017. “Queremos saber con qué empresas se han reunido, qué ferias se han visitado, qué acuerdos se han alcanzado y quiénes han participado en ellos. La opacidad del PP sólo siembra más dudas”.

Responsabilidad ante la corrupción

El socialista ha sido especialmente contundente al referirse al silencio del Ejecutivo de Imbroda, “estamos ante uno de los mayores escándalos de corrupción de la democracia, y el PP en Melilla sigue escondido. No hay ni una declaración, ni una valoración, ni un gesto de responsabilidad. Cuanto más callan, más sospechas generan”.

Por último, desde el Grupo Socialista han querido poner el foco en las posibles consecuencias laborales y jurídicas de este escándalo. “Hay 50 familias melillenses que dependen de Codere y muchas más que trabajan en otras empresas del sector. Nos preocupa profundamente su futuro. Si se confirma que este régimen fiscal fue impulsado con información privilegiada o con pagos irregulares, ¿podrían exigirse devoluciones de ayudas o bonificaciones? ¿Podría anularse el régimen? La Ciudad Autónoma debe responder: ¿qué está haciendo para proteger a estos trabajadores?”, ha concluido.

El PSOE exigirá en la Asamblea información detallada sobre todas las gestiones realizadas desde 2017 en relación con el modelo fiscal del juego online, incluidos viajes oficiales, contactos empresariales, agendas institucionales y comunicaciones con el Ministerio de Hacienda. De igual modo, piden responsabilidades “ante una situación que podría tener un grave impacto económico y reputacional para la ciudad”.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes