Saltar al contenido

¡Síguenos!

23J

El Gobierno Socialista aprueba la mayor oferta de empleo público de la historia con 39.500 plazas

  • Lenferding: “El PP maltrató a los empleados públicos, a los que congeló el sueldo e incluso les quitó una paga extra”

El Gobierno Socialista ha aprobado la mayor oferta de empleo público de la historia con 39.574 plazas, un 15,8% más que en 2022. La candidata del PSOE al Congreso, María José Lenferding, ha recordado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez viene de aprobar tres años consecutivos ofertas de empleo público record.

“En total el Gobierno del PSOE ha ofertado en 5 años 183.443 plazas, un 189% más que en los últimos 5 años de Gobierno de Mariano Rajoy”, ha manifestado.

Lenferding ha puesto el acento en que desde 2012 a 2018, durante los años de Gobierno de los populares, se perdieron más de 124.000 empleos públicos en nuestro país debido a los rectores que llevaron a cabo y a la reposición cero que aplicaron.

“El PP maltrató a los empleados públicos, a los que congeló el sueldo e incluso les quitó una paga extra en plenas Navidades. Pero, además, se dedicaron a desmontar el Estado del Bienestar y a demoler servicios públicos esenciales como la Sanidad, la Educación, la Seguridad…”, ha asegurado.

La candidata socialista ha apuntado que las plantillas de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante el último Gobierno del PP se redujeron en 13.000 efectivos.

“Cuando el PP reduce el número de agentes de policía y guardia civil, crece la inseguridad. Cuando reduce el número de profesionales sanitarios, empeora el servicio que se presta desde nuestros centros de salud y hospitales a la ciudadanía. Cuando el PP legaliza ratios más altas en las aulas y reduce el número de profesionales de la enseñanza, se perjudica la calidad educativa y aumenta el fracaso escolar”, ha señalado.

Lenferding ha dejado claro que la política del PP es acabar con el Estado del Bienestar “y que los ciudadanos que puedan permitírselo recurran a la seguridad privada, a la sanidad privada, a la educación privada”.

“¿Se imaginan cómo hubiese sido la gestión de nuestro Hospital Comarcal o de nuestra Residencia de Mayores durante la pandemia con un Gobierno del PP? No hace falta que se lo imaginen porque todos sabemos cómo la han gestionado otras comunidades que tienen transferidas esas competencias y que están gobernadas por el PP, como la de Madrid, y todos recordamos los trágicos resultados que supusieron”, ha lamentado.

La responsable socialista ha recordado que el Gobierno del PSOE subió un 3,5% el salario de los empleados públicos el pasado año y está previsto que puedan subir otro 3,5% este año 2023.

“Además, desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa se han creado 14.381 plazas netas de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, alcanzando así el máximo histórico de 156.453 efectivos, a las que hay que sumar las 5.128 nuevas plazas aprobadas este martes en Consejo de Ministros”, ha recalcado.

Melilla

En el caso de Melilla, se han incrementado en 37 los agentes de plantilla de Policía Nacional y Guardia Civil y el compromiso del PSOE es seguir adecuando el número de efectivos para garantizar la seguridad ciudadana.

Además, se van a seguir modernizando los servicios públicos como ya se ha hecho a lo largo de esta legislatura y se seguirá dotando de los medios humanos y recursos materiales que necesitan las diferentes dependencias de la Administración General del Estado para dar el mejor servicio y atención a la ciudadanía posible.

En el ámbito de la Justicia, con una inversión de casi 7 millones de euros, se va a desarrollar un paquete de medidas para la digitalización de la Administración de Justicia en Melilla, que incluye la formación en competencias digitales de los profesionales, el acceso al expediente judicial completamente automatizado o sistemas de identificación biométrica, entre otras medidas, que van a contribuir a agilizar el trabajo y dar un mejor servicio a la ciudadanía melillense. 

En las dependencias del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Melilla se ha materializado un refuerzo de 24 personas y el compromiso del PSOE es el de seguir incrementando los efectivos necesarios.

En el ámbito educativo, el Gobierno del PSOE ha incorporado 300 nuevos docentes a las aulas de Melilla. “Con una partida de más de 43 millones de euros, vamos a incrementar el personal docente y el personal escolar al servicio del Ministerio de Educación en Melilla y vamos a vamos a mejorar las condiciones retributivas, a través de complemento salarial, tanto del personal de las Direcciones Provinciales, como del personal docente”, ha manifestado.

En el ámbito sanitario, con la apertura del nuevo Hospital Universitario y la ampliación de la cartera de servicios, “adecuaremos la plantilla de profesionales sanitarios y de trabajadores a las necesidades de la ciudad”.

Así, para dar respuesta a las peticiones del nuevo Plan de Recursos Humanos para Melilla elaborado por el Ingesa, se va a invertir una partida de 13 millones de euros adicionales hasta 2026.

Lenferding ha puesto de relieve estas elecciones son claves para los 10.000 empleados públicos que hay en Melilla porque del resultado de las elecciones depende que se sigan actualizando sus retribuciones, mejorando y dotando de recursos humanos y técnicos sus puestos de trabajo, como ha pasado estos 5 años con el Gobierno del PSOE “o que vuelvan a ser maltratados y castigados por el PP si consiguen responsabilidades de Gobierno”.

Estos comicios, ha insistido, son también claves para la ciudadanía en general. “Todos sabemos que un Gobierno de PP-Vox va a volver a traducirse en el estrangulamiento de los servicios públicos y el deterioro de la Seguridad, de la Sanidad, de la Justicia, de la Educación… en definitiva de todos los servicios públicos que presta el Estado y que son la base de nuestro Estado del Bienestar. Por ello, hago un llamamiento a toda la ciudadanía para que el 23J vote al PSOE y, con ello, garantice nuestros servicios públicos”, ha concluido.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes