El PSOE construirá en Melilla un Campus de FP que tendrá una inversión de 55 millones de euros
Moh: “El último presupuesto del PP en Educación fue de 2.525 millones. En 2023, con Pedro Sánchez, de 6.408, un 254% más”
El PSOE, si el 23J cuenta con el apoyo de los ciudadanos, construirá en nuestra ciudad un Campus de Formación Profesional que va a contar con una inversión de 55 millones de euros. El candidato socialista al Senado, Riduan Moh, ha puesto el acento en que este proyecto será una realidad la próxima legislatura.
“Es imprescindible reeditar un Gobierno de Pedro Sánchez para que la calidad educativa siga avanzando en Melilla, para mejorar las retribuciones de los profesionales, para dotar de medios y recursos a nuestros centros educativos, para seguir construyendo nuevos colegios e institutos, para garantizar un acceso a la educación en cualquier franja de edad y para que tengamos la Educación que nos merecemos los melillenses”, ha dejado claro.
Entre las medidas del PSOE en el ámbito educativo, Moh ha señalado la ampliación del Centro de Educación Infantil y Primaria Hipódromo, que tendrá una inversión de 11 millones de euros para que el centro pase de una a tres líneas, lo que supondrá una mejora de la ratio de alumnos por clase.
“Nuestro compromiso por la calidad educativa pasa también por el refuerzo de los recursos humanos del sistema educativo en Melilla. Para ello vamos a mejorar las condiciones retributivas, a través de complemento salarial, tanto del personal de las Direcciones Provinciales, como del personal docente. Esta medida contribuirá a atraer talento a la ciudad, facilitando la cobertura de los puestos de trabajo vacantes”, ha explicado.
Además, Moh ha indicado que se va a incrementar el personal docente y el personal escolar al servicio del Ministerio de Educación en Melilla. “Concretamente, hablamos de un incremento del cupo de personal docente para acceder a la media estatal de ratio docente/alumnos, y una mejora de la provisión del personal laboral escolar”.
Además, se continuará facilitando la conciliación familiar, con actividades extraescolares y refuerzo educativo en los centros públicos, ayudas para comedor, ampliación del horario de apertura de los centros, actividades educativas extraescolares, y se impulsará el programa de gratuidad de libros de texto y ayudas para material escolar para apoyar la inversión de las familias.
“Reforzaremos la equidad y la mejora de resultados educativos con Programas de refuerzo y apoyo educativo en horario extraescolar y unidades de acompañamiento para acabar con el riesgo de absentismo, fracaso escolar, repetición, y abandono temprano de la educación, así como el programa Código Escuela 4.0 para la formación de alumnos y profesores en robótica y programación”, ha señalado.
El candidato socialista al Senado ha dejado claro que, para que las medidas sean reales y efectivas, tienen que tener un reflejo en los Presupuestos Generales del Estado. “El último presupuesto de Mariano Rajoy se situó en 2.525 millones de euros, mientras que el presupuesto de educación ha alcanzado en el 2023 los 6.408 millones, un 254% más”, ha resaltado.
Mayor apuesta
Moh ha puesto de relieve que el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho la mayor apuesta de la historia por la educación en Melilla, lo que se ha traducido en numerosos avances y construcción de infraestructuras en nuestra ciudad.
“Para los socialistas es clave la educación de calidad y para todos y es algo que podemos demostrar con hechos. Todos los grandes avances en materia educativa en esta ciudad han venido de la mano de Gobiernos Socialistas”, ha incidido.
El dirigente del PSOE ha recordado que el pasado miércoles, los socialistas mantuvieron una reunión con representantes de diferentes sindicatos del ámbito educativo, que sirvió para hacer balance de todo lo desarrollado durante este curso y, especialmente, para escuchar las propuestas y sugerencias de los representantes de los diferentes sindicatos con el objetivo de seguir mejorando la calidad educativa en nuestra ciudad.
“Propuestas tales como continuar la senda de la reducción de ratio, la continuidad del aumento del cupo de docentes, potenciar los espacios verdes en los centros educativos o seguir mejorando los derechos laborales del profesorado. Quiero agradecerles sus aportaciones y reivindicaciones porque son claves para seguir mejorando la calidad educativa de nuestra ciudad”, ha manifestado.
Moh ha recordado que el PP, en siete años y medio, no solo no construyó un solo centro educativo sino que paralizó las obras del antiguo Mercado Central, legalizó ratios más altas en las aulas, redujo el cupo de docentes, y aprobó un Real Decreto que impedía que un docente fuese sustituido hasta que no pasasen 10 días lectivos, obligando a los centros a atender esas bajas con recursos propios.
“Frente a ese modelo de abandono y maltrato de la educación que practica el PP y al que ahora se suma Vox con medidas como el pin parental y el adoctrinamiento con mensajes de odio a los menores, está el modelo del PSOE que consiste en reforzar la Educación de calidad y para todos”, ha insistido.
El candidato socialista ha enumerado avances como la bajada de las ratios, la incorporación de 300 nuevos docentes a las aulas, la puesta en marcha de nuevos centros educativos en el antiguo Mercado Central, el instituto situado en los terrenos de Jardín Valenciano, ‘Virgen de la Victoria’, o la construcción del Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Encarna León’, en los terrenos de Gabriel de Morales que va a empezar a funcionar este curso 2023-2024.
Moh ha puesto en valor la implantación en Melilla de 25 títulos profesionales de Formación Profesional desde el curso 2019-2020, que ha supuesto un incremento de 1.000 plazas para estas enseñanzas; y las becas y ayudas al estudio, con las que se ha logrado alcanzar el récord histórico en esta materia.
Por otro lado, ha resaltado la colaboración entre la Dirección Provincial de Educación y la Consejería que ha dirigido Elena Fernández Treviño, gracias a la cual se han llevado a cabo convenios como el de los técnicos de Educación Infantil, la creación del nuevo convenio de cuidadores, que aseguran la contratación de 25 profesionales desde principios de curso, así como el convenio de coeducación, que permite contar con 50 agentes de coeducación en todos los centros educativos de la ciudad.
Palabra clave
También te puede interesar...
RRSS