Saltar al contenido

¡Síguenos!

Treviño: “La memoria democrática es un compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad de quienes dieron su vida por la libertad”

El PSOE de Melilla rinde homenaje a todas las víctimas del golpe de Estado, la Guerra y la dictadura franquista

Con motivo del Día de Homenaje y Recuerdo a todas las Víctimas del Golpe de Estado, la Guerra y la Dictadura, el PSOE de Melilla ha querido rendir tributo a quienes sufrieron persecución, represión o perdieron la vida por defender la libertad, la justicia y la democracia.

La Secretaria de Cultura y Coportavoz de la Comisión Ejecutiva Regional, Elena Fernández Treviño, ha recordado que este día “no es solo una conmemoración, sino un compromiso ético con la memoria, la verdad y la reparación”.

“Nuestra democracia se asienta sobre el sacrificio de miles de hombres y mujeres que creyeron en un país libre y justo. No hay futuro sin memoria, y no puede haber reconciliación basada en el olvido”, ha afirmado.

Treviño ha subrayado que la Ley de Memoria Democrática representa “un paso firme en la defensa de los valores constitucionales y de los derechos humanos”, y ha destacado que “gracias a ella, España reconoce por fin a todas las víctimas y sitúa su memoria en el centro de la acción pública”.

“La historia no puede construirse silenciando a los vencidos. Nuestra obligación como socialistas es mantener viva su memoria, para que nunca más se repitan la injusticia, el odio ni la represión”, ha insistido.

Desde el PSOE de Melilla han reivindicado el papel del Gobierno de España en la consolidación de la memoria democrática, destacando que “el conocimiento del pasado es una garantía para el presente y una lección para las generaciones futuras”.

Finalmente, la Coportavoz ha concluido que recordar hoy a las víctimas “es un acto de justicia y de gratitud hacia quienes hicieron posible la España libre, democrática y plural que hoy disfrutamos”. Así, ha explicado que el 31 de octubre se declaró el día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas, porque es la fecha en la que se aprobó en 1978 la Constitución española por las Cortes, y en la que se produjo veintinueve años después la aprobación en pleno de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, conocida como de Memoria Histórica.

“La memoria no divide: la memoria dignifica. Y este 31 de octubre volvemos a decir con orgullo que España es y será una democracia que no olvida”, ha finalizado.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes