Saltar al contenido

¡Síguenos!

Lucía Rubio: “La realidad de las playas de Melilla contradice el plan millonario del Gobierno local”

“La Ciudad debe garantizar playas limpias, seguras y respetuosas con el medio ambiente. Nuestras costas son parte de la identidad de Melilla”, asegura

El Partido Socialista de Melilla (PSME) ha denunciado que la imagen real de las playas de la ciudad está muy lejos de los discursos oficiales y de las promesas del Plan de Playas 2025, dotado con aproximadamente 1,5 millones de euros.

“Basta con pisar la arena para comprobarlo: plásticos acumulados, basura que el levante devuelve una y otra vez y un protocolo de limpieza que ni es suficiente ni está a la altura de lo que se promete”, ha señalado Lucía Rubio, secretaria de Medio Ambiente del PSOE en Melilla.

Mientras el consejero de Medio Ambiente repite en comisiones que la limpieza es “muy eficiente”, los melillenses lo desmienten a diario. “Lo sufrimos cada uno de nosotros: arena sucia en la que podemos encontrar tapones, restos de envases, bolsas en la orilla… y olas de plásticos flotando en el agua donde nos bañamos”, ha insistido la socialista.

Rubio ha advertido de que este problema no es solo estético: “Es una cuestión de seguridad, de salud pública y de proteger nuestro patrimonio natural. De poco sirven las Banderas Azules y otros reconocimientos si no se respaldan con una gestión diaria que garantice playas limpias y seguras. Los galardones no deben ser un fin en sí mismos ni un recurso propagandístico, sino el reflejo de un trabajo real y constante”.

Por otro lado, también ha recordado que en abril el consejero de Medio Ambiente anunció la “llegada inminente” de una boya inteligente para monitorizar en tiempo real la calidad del agua, como una de las medidas estrella del Plan de Playas de 2025. Sin embargo, la licitación no se resolvió hasta julio, por casi 90.000 euros y con un plazo de seis meses de ejecución. “Traducido: este verano no tendremos los datos que prometieron, pero sí otra promesa incumplida”, ha señalado.

Asimismo, desde el PSOE dudan sobre si se realizan las limpiezas de residuos sólidos flotantes que marca el reglamento a través de embarcaciones. La realidad, denuncian, es que siguen apareciendo en las playas plásticos que dañan el ecosistema, cristales, latas y anzuelos que suponen un riesgo directo para los usuarios, especialmente los más pequeños.

A esta situación se suman las denuncias ciudadanas por picaduras en las sombrillas, que varios usuarios atribuyeron a pulgas. Aunque el consejero de Medio Ambiente intentó restar importancia al problema durante la comisión, la realidad es que han sido desinfectadas por segunda vez, según afirma, lo que demuestra que “el problema no era tan anecdótico como quería hacer ver”.

Por todo ello, desde el PSOE reclaman al Gobierno local una actuación inmediata y transparente. Insta a que se refuercen los trabajos de limpieza, especialmente después de temporales, dotando al servicio del personal y la maquinaria necesarios. Es imprescindible, además, intensificar la vigilancia y aplicar sanciones efectivas contra el abandono de basura en las playas.

“El Gobierno de Imbroda debe garantizar playas limpias, seguras y respetuosas con el medio ambiente, porque nuestras costas son parte de la identidad de Melilla: un espacio donde convivimos, nos reencontramos y disfrutamos. Protegerlas es invertir en la calidad de vida de hoy y en el legado que dejaremos a quienes las disfrutarán mañana”, ha subrayado Rubio.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes