Saltar al contenido

¡Síguenos!

El PSOE de Melilla exige al Gobierno de la Ciudad que actúe de inmediato ante la aparición del mosquito tigre

Lucía Rubio: “El PP exige a la ciudadanía lo que no hace como Gobierno: controlar la proliferación de este insecto manteniendo y cuidando puntos sensibles”

“Por primera vez se ha detectado la presencia de mosquitos tigre en Melilla. Por ello, el Gobierno local ha dado una serie de recomendaciones a la ciudadanía. Pero, ¿y ellos? ¿Van a controlar la presencia de mosquitos en zonas públicas con baja salubridad, en barrios, parques o incluso en la Granja Escuela, donde hay agua estancada y las condiciones ideales para la proliferación de estos insectos?”, ha preguntado la Secretaria de Transición Ecológica, Sostenibilidad y Agenda 2030 del PSOE en Melilla, Lucía Rubio.

Ante la confirmación por parte de la Dirección General de Salud Pública de la aparición, por primera vez, del mosquito tigre (Aedes albopictus) en Melilla, el PSOE de Melilla insta al Gobierno local a que tome medidas inmediatas, claras y eficaces para evitar la expansión de esta especie invasora que representa un serio riesgo para la salud pública.

Rubio ha señalado que, si bien es fundamental la colaboración ciudadana, no se puede delegar exclusivamente en los vecinos la responsabilidad de controlar la proliferación. De este modo, ha recordado que existen zonas públicas donde el agua estancada es habitual y donde los focos de cría del mosquito pueden multiplicarse sin control, como ocurre en entornos urbanos degradados como  en las cercanías de las viviendas de las Caracolas, en jardines públicos, zonas de riego sin mantenimiento o canaletas públicas obstruidas.

“La Ciudad no puede exigir medidas a los vecinos mientras ella misma mantiene espacios públicos con evidente falta de salubridad. ¿Van a vigilar fuentes, riegos estancados, o a fumigar los parques?”, ha insistido.

Desde el PSOE advierten que el mosquito tigre puede transmitir enfermedades como el dengue o el zika, por lo que no basta con una campaña informativa: es urgente un plan de control vectorial con medidas concretas como inspecciones técnicas en espacios públicos, limpieza de zonas con acumulación de agua, vigilancia medioambiental reforzada y campañas de fumigación controlada en puntos críticos.

Todo ello, ha de hacerse priorizando fumigaciones selectivas y controladas en puntos críticos, evitando tratamientos indiscriminados que, además de resultar ineficaces, pueden perjudicar al entorno y afectar a especies beneficiosas esenciales para el control natural de estos insectos.

Asimismo, Rubio ha exigido al Ejecutivo local que informe con precisión sobre los lugares donde se ha confirmado la presencia del mosquito tigre y sobre las actuaciones ya iniciadas dentro de los protocolos sanitarios de vigilancia. Finalmente, ha recalcado que el control de este vector es una responsabilidad directa del Gobierno de la Ciudad, y que proteger la salud pública exige acciones inmediatas y coordinadas, no simples llamamientos a la colaboración vecinal.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes