Rechazamos el «tasazo» de basuras del gobierno de Severa González
En general, la portavoz socialista quiere destacar “la actitud populista, de manipulación de la realidad, amenazante incluso y de ataque continuado al Gobierno de España, por parte sobre todo de la alcaldesa Severa González, y además, comprobamos la doble vara de medir del PP en dos puntos del orden del día. Por un lado plantean firmar la ampliación de un convenio sobre una competencia impropia de la CARM para el ayuntamiento, sin exigirle nada, mientras que en otro punto, sí plantean exigir al Ministerio del Interior que cumpla con su competencia para firmar un convenio. Mismo caso, con dos raseros del PP”.
Los socialistas presentaban 2 mociones que resultaron rechazadas. “Una de ellas, lo fue por el voto de calidad de la alcaldesa Severa González, en concreto la que pedíamos instar a la Consejería de Sanidad que estudiara y pusiera en marcha, igual que se hace en otras Comunidades Autónomas, la renovación excepcional de la prescripción de medicaciones no demorables para pacientes crónicos, con las debidas garantías, dado que a veces se tarda hasta 14 días en tener cita con el médico de cabecera”, informa Juana Guardiola.
La otra iniciativa, se rechazó con los votos de PP y VOX, al salir adelante una enmienda a la totalidad de VOX. Según la portavoz socialista, “pedíamos mostrar oposición a la imposición de aranceles por Trump, y mostrar apoyo a los sectores económicos afectados, entre ellos en Jumilla, el del vino, aceite y productos agroalimentarios que se pueden ver seriamente perjudicados. También, pedíamos mostrar respaldo a las acciones del Gobierno de España y de la UE, quienes desde el primer instante ya han tenido respuestas a esa guerra comercial. En concreto, el Gobierno de España, se reunió con sectores más afectados, entre ellos el del vino, y ya ha movilizado más de 14.000 millones de euros y está trabajando de la mano de la UE en abrir nuevos mercados”.
Respecto al resto de puntos, votaron a favor del Plan Estratégico de Igualdad para Jumilla 2025-2029, del reajuste presupuestario para pagar facturas pendientes del servicio del Conservatorio, ante la tardanza en la adjudicación del nuevo contrato.
Se abstuvieron en las mociones del resto de grupos, a excepción de la que presentó el PP, diciendo que el Gobierno de España incumplía con sus entregas a cuenta a los ayuntamientos. “Por supuesto que esta la votamos en contra, porque eso es falso rotundamente. Esa moción tipo, es una muestra más del cinismo político del PP, que la presenta exigiendo al Gobierno de España algo que sabe que no puede cumplir. A quien debe exigir Severa González es a los diputados/as del PP que votaron en contra del Decreto que presentó la Ministra Montero en enero pasado, y que contemplaba esta medida. El Gobierno de España está cumpliendo con los ayuntamientos y Comunidades Autónomas. Quien realmente nos tiene asfixiados es el Gobierno de López Miras, reteniendo todo lo que puede, dinero de subvenciones de los ciudadanos y empresas, como las de instalaciones fotovoltaicas, y de ayuntamientos, y muchas cosas más”.
SUBIDA TASA DE BASURAS
Un punto importante en el Pleno, era la modificación de la tasa de basuras que presentó el gobierno de Severa González, que fue rechazado por la oposición. “Nosotros la rechazamos, por manipulación cada vez que se refieren a ella. No es el ni el tasazo ni el sablazo de Pedro Sánchez, ni viene del Gobierno de España. Viene de una directiva europea de 2008, que España ha venido incumpliendo, y ya podía haber serias sanciones por eso. El PP europeo impulsó esa norma europea, de obligado cumplimiento, y la votó a favor, igual que también se abstuvo cuando en 2022, el Gobierno de España tuvo que legislar para cumplir esa directiva y evitar sanciones”, indica Juana Guardiola.
También la rechazaron, “entre otras, por la falta de exigencia del gobierno de Severa González en el Consorcio de Ulea, con mayoría del PP, que es donde se tratan los residuos, y cuyo desastroso funcionamiento, hace que el importe del coste del servicio, se haya visto incrementado tantísimo. De aportar el ayuntamiento cerca de 300.000 € para el tratamiento en 2022, se ha pasado a casi un millón de euros previsto para este año. Y esto es por una gestión ineficiente que al menos, hay que rechazar, en lugar de apoyarla como hace el PP”.
RUEGOS Y PREGUNTAS
Como cada Pleno, nos interesamos por diversas cuestiones, por la falta de luz en alguna zona de Ronda Poniente, por la terminación de la pista deportiva del Barrio de Santiago, por las obras del Jardín Botánico “uno de los proyectos importantes de nuestro Plan de sostenibilidad Turística, y que nos dijo el Concejal que ya estaba acabado, algo que nos alegra”, dice Juana Guardiola,
También se formularon preguntas sobre los contratos de las iluminaciones que se instalan en fiestas, que se fraccionan o se pagan con reparos de Intervención, y sobre el evento Burguer Week que tuvo lugar el pasado fin de semana, “y que nos parece bien que se haga, pero cumpliendo normas que haya que cumplir, porque por ejemplo, la autorización de ocupación no la hemos visto, o la liquidación que pagaron, 390 euros por 130 m2, nos parece en principio escasa.”, indica la portavoz. Quedaron sin respuesta.

Palabra clave
También te puede interesar...
RRSS