Saltar al contenido

¡Síguenos!

Mostramos nuestro apoyo, solidaridad y compromiso hacia los afectados por la granizada del sábado 10 de mayo

Jumilla sufrió el pasado sábado, una serie de tormentas con abundante granizo, que ha dañado seriamente un gran número de hectáreas, algo más de 22.000 según un primer informe de COAG, afectando de manera importante a frutales, almendros, viñedos, olivar y cereal.


Ante esto, los socialistas jumillanos muestran su apoyo, solidaridad y compromiso hacia todos los afectados, que en Jumilla son muchísimos. “Desde el primer momento, nuestra preocupación ha sido constante. Recibimos llamadas de Delegación del Gobierno y de diputados socialistas, y nos pusimos en contacto con agricultores de diferentes zonas del término, para interesarnos por la situación. Hay familias que han perdido toda la cosecha, incluso a punto de recolectarla, y el estado de la plantación es muy preocupante. También hay mucha pérdida de empleos temporales que ofrece la actividad agraria, y por supuesto, todo lo que eso conlleva. Igualmente, hay daños en infraestructuras públicas y privadas. El panorama que hay es totalmente desolador”, comenta Juana Guardiola, Secretaria General del PSOE jumillano.


Lo que corresponde ahora, continúa diciendo, es cuanto antes, buscar ayudas y soluciones, que deben venir de todas las administraciones, cada cual la que les correspondan.”


El Ministro Luis Planas, decía ayer lunes, que había trabajado ya con Agroseguro, para abonar lo antes posible los importes que correspondan por el seguro agrario, a quien lo tenga, y que en cuanto le hicieran llegar desde la Comunidad Autónoma y la Delegación del Gobierno, el expediente para declarar esta zona, como “especialmente dañada” (zona catastrófica), la estudiarían y tramita-rían en el Consejo de Ministros.


También en la Asamblea Regional, la portavoz socialista Carmina Fernández, ha presentado ya, una moción con solicitud de ayudas a las zonas afectadas por el pedrisco los días 8 y 10 de mayo, instando al Gobierno Regional entre otros, a la creación y puesta a disposición del sector agrario, de un fondo de contingencia anual de 10 millones de euros, como vienen solicitando las Organizaciones Agrarias, para estos casos de emergencias, además de reparar infraestructuras, etc.

Imagen: Cadena Ser

Audio de Juana Guardiola.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes