Saltar al contenido

¡Síguenos!

Fuente el Saz de Jarama

El municipio de Fuente el Saz de Jarama , tiene una población aproximada de 6000 habitantes. Está situado en el noreste de la Comunidad de Madrid,  dentro de la Cuenca del Medio Jarama. El municipio se haya situado en una meseta generalmente llana o suavemente ondulada en el cauce del río Jarama, que recorre su término de norte a sur. De este a oeste es el arroyo Paeque el que lo atraviesa. Buena parte de sus tierras son vegas, donde la agricultura es una actividad generosamente recompensada por las condiciones geográficas y por el esfuerzo de los lugareños. El gentilicio para la gente de Fuente el Saz de Jarama es «fonsarino»

Las palabras fuente y saz (‘sauce’) que componen el topónimo nos hablan de la existencia remota de una pila junto a la que creció un determinado árbol. Las aves abundan en el municipio, especialmente las habituales cigüeñas que reposan en sus torres. Sus dos principales edificios, esos en los que se posan las citadas cigüeñas, son

La ermita de la Soledad está situada en las afueras del casco urbano del municipio de Fuente el Saz de Jarama, en la Comunidad de Madrid, España. Se trata de una ermita pequeñísima, de planta rectangular, casi cuadrada, con tejado a cuatro aguas. Toda la fábrica de la ermita responde al llamado aparejo toledano, es decir, de ladrillo y mampostería con verdugadas del mismo material.

La iglesia de San Pedro Mártir o iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio religioso situado en el municipio español de Fuente el Saz de Jarama, perteneciente a la Comunidad de Madrid. La construcción del edificio se remonta al siglo xvi, finalizándose hacia comienzos del siglo xvii. Cuenta con un cuerpo de tres naves, norte, central y sur, con 3, 4 y 4 tramos, respectivamente.​ La parte superior de la torre, de planta cuadrada, está acabada con un chapitel herreriano.​ La iglesia fue declarada bien de interés cultural mediante decreto de 8 de marzo de 2012 (BOCM de 16 de marzo de 2012)

La ermita de la Ciguiñuela, debe su nombre Nuestra Señora de la Ciguiñuela, patrona de Fuente el Saz. Fue levantada entre la segunda mitad del siglo XVII y principios del siglo XVIII, aunque el culto a la virgen comenzó en la segunda mitad del siglo XVI, fecha en que el pueblo adquirió su carta de libertad, nombre, escudo y, por lo tanto, nació civilmente.
La imagen de la santa apareció en una junquera, probablemente arrastrada hasta ese lugar por alguna de las inundaciones que con cierta frecuencia se producían en el pueblo en los siglos XIV o XV, y en ese mismo sitio actualmente se encuentra la ermita rodeada de dos cigüeñas, por este motivo adoptó el nombre de Ciguiñuela o Ziguiñuela tal como reza en el cuadro de sus milagros. En la segunda mitad del siglo XIX el templo desempeñó la función de panteón, en la actualidad y alrededor del mismo se encuentra el cementerio parroquial.

Fiestas

La voz popular transmitida hasta nuestros días cuenta que unos pastores observaron en las cercanías de Fuente el Saz que unas cigüeñas se posaban a lo lejos, día tras día, y siempre en un mismo sitio. Llevados por la curiosidad se acercaron a aquel lugar que tanto llamaba la atención de las mismas.

Ya en el juncal donde estaban las cigüeñas vieron cómo brillaban unos objetos medio enterrados en el suelo. Comenzaron a excavar para desenterrarlos y cuál no sería su sorpresa al descubrir la imagen de una Virgen preciosa.

Enterados del hallazgo, los vecinos del pueblo bajaron hasta ese prado a recoger la imagen; pero como quiera que a la vuelta anocheciera, se vieron obligados a encender teas para iluminarse por el camino y llegar al pueblo. Reunidos los lugareños para darle nombre a la imagen y dudando entre los de Nuestra Señora del Saz, Nuestra Señora del Juncal o Nuestra Señora de las Cigüeñas, escogieron este último por ser estas quienes hicieran el hallazgo. Edificaron una ermita en el lugar de la aparición en honor de la imagen de Nuestra Señora de Ciguiñuela.

Desde entonces, año tras año y en conmemoración de aquel hallazgo o aparición, cada 6 de septiembre y a la puesta del sol, se realiza la denominada «Entrada de la Virgen», portando la imagen desde su ermita hasta la iglesia parroquial a hombros de los devotos. por medio de una conmovedora procesión nocturna dotada de antorchas y hogueras, desde la ermita de la Virgen de la Cigüeñuela, localizada en el cementerio, hasta la iglesia de San Pedro Apóstol. Es una práctica que se viene llevando a cabo desde hace 400 años.

17 Enero San Antón

 5 de Febrero Santa Águeda

30 de Abril día de los Quintos

15 de Mayo San Isidro Labrador

6 de Septiembre procesión “La Entrada de la Virgen de Ciguiñuela”.

7 de Septiembre día en honor a nuestro patrón el Santísimo Cristo de la Misericordia.

8 de Septiembre día en Honor a nuestra patrona la Santísima Virgen de Ciguiñuela

Educación

En Fuente el Saz de Jarama hay una Escuela Infantil publica y un colegio público de educación infantil, primaria y secundaria. La educación secundaria se comenzó a impartir en el año 2011, en el edificio de primaria. El edificio en el que hoy se estudia la secundaria se terminó de construir en 2013.

Transporte

Fuente el Saz de Jarama cuenta con cuatro líneas de autobús, conectando dos de ellas con Madrid en la estación de Plaza de Castilla. Estas líneas son:

LíneaRecorrido
184Madrid (Plaza de Castilla) – El Casar
197Madrid (Plaza de Castilla) – Torrelaguna
254Valdeolmos / Fuente el Saz – Alcalá de Henares
FS2Torrelaguna – Alcalá de Henares