El PSPV registra una moción en recuerdo de las mujeres que sufrieron represión durante el Franquismo en el Patronato de Protección a la Mujer de Castelló
- Desde el Grupo Municipal Socialista se solicita al ayuntamiento que instale en la fachada del número 23 de la calle Gumbau una placa de reconocimiento a todas las personas que se vieron sometidas a las estrictas normas de moralidad que impuso la dictadura franquista
El Grupo Municipal Socialista ha registrado una moción para que el Ayuntamiento de Castelló honre la memoria de todas las mujeres que sufrieron reclusión, a causa de sus ideas políticas, en el Patronato de Protección a la Mujer, un centro ubicado en el número 23 de la calle Gumbau de Castelló que, entre 1941 y 1985, ejerció un férreo control sobre las ideas, las actitudes, los comportamientos y, sobre todo, los cuerpos de millares de mujeres y niñas que se atrevieron a cuestionar las rígidas normas de moralidad que impuso la dictadura franquista.
Para que la sociedad castellonense sea conocedora de dichas prácticas, desde el PSPV se solicita además al ayuntamiento que instale en la fachada del edificio una placa de reconocimiento, explicativa y recordatoria, como lugar de represión de la dictadura franquista. La moción será debatida y votada en el pleno ordinario del próximo jueves 24 de abril.
Durante la dictadura franquista en España las mujeres sufrieron en muchos casos la represión por varias vías. Una de ellas fue a la que se vieron sometidas aquellas a las que el régimen calificaba contrarias a la denominada moral imperante del nacionalcatolicismo y que fueron recluidas en psiquiátricos o centros de protección.
El Patronato de Protección a la Mujer fue creado por el régimen con el objetivo de controlar y eliminar el ejercicio de la prostitución, pero en la práctica esta entidad y sus numerosos reformatorios acabaron convirtiéndose en espacios de tortura, represión y castigo para todas aquellas mujeres que, prostitutas o no, escaparon del estricto y encorsetado modelo de mujer implantado por la dictadura.
La investigación realizada sobre el Patronato por las valencianas Marta García Carbonell y María Palau Galdón, gracias a la Beca Josep Torrent de Periodismo de Investigación 2021 otorgada por la institución Alfons el Magnànim (Diputación de València) y la Unió de Periodistes, ha sacado a la luz la existencia de maternidades vinculadas con la institución, instalaciones administrativas y numerosos reformatorios regentados por órdenes religiosas que internaban a mujeres tuteladas. Así queda recogido en la publicación “Indignas hijas de su patria. Crónicas del Patronato de Protección de la Mujer en el País Valencià”. Uno de ellos albergaba la Junta Provincial del Patronato de Protección de la Mujer de Castellón y se encontraba ubicado en la calle Gumbau, 23.
Para la dictadura, todas aquellas mujeres que se “desviaban” del patrón de feminidad patriarcal y católico impuesto y que desafiaban los roles de género, debían ser invisibilizadas en reclusión, ya fuera en el espacio doméstico, el convento o los reformatorios del Patronato de las Mujeres.
En los archivos de las juntas provinciales del Patronato se pueden encontrar la diversidad de causas que propiciaron el internamiento de las muchachas, desde “escaparse de su casa o no querer vivir con su padre porque se embriaga y la hace objeto de malos tratos”.
Palabra clave
También te puede interesar...
RRSS