Saltar al contenido

Castellano

Valencià

¡Síguenos!

El PSPV pregunta cómo se avaló el certificado de seguridad de los hinchables del Street Park con un informe firmado a 530 kilómetros de Castelló

  • El Grupo Municipal Socialista reclama todos los informes “al detalle” de las revisiones que se realizaron para garantizar la seguridad de los castillos hinchables del evento impulsado por el Patronato de Turismo el pasado 13 y 14 de septiembre

Informes firmados por un ingeniero técnico industrial a 533 kilómetros de distancia de Castelló es el documento que ha aportado el equipo de gobierno de Begoña Carrasco para avalar la seguridad de los hinchables infantiles del Castellón Street Park, un evento impulsado desde el Patronato Municipal de Turismo, los pasados días 13 y 14 de septiembre, por parte de la concejala Aranxta Miralles.

Estos documentos forman parte del expediente de contratación del evento facilitado por el ayuntamiento, a raíz de una pregunta realizada por el Partido Socialista en una comisión municipal del lunes 15 de septiembre para analizar las autorizaciones y seguridad de una actividad dirigida a menores.

La respuesta, “lejos de darnos tranquilidad, nos ha generado más estupor si cabe, porque falta mucha información sobre el trabajo que se tuvo que realizar a pie de campo de los anclajes y condiciones de los hinchables y, sobre todo, porque no entendemos cómo los certificados de seguridad de los elementos distribuidos por las plazas Mayor, Borrull, Las Aulas, Cardona Vives, Huerto Sogueros, Josefina López y La Panderola están firmados por un ingeniero desde la localidad jienense de Torredelcampo, a 533 kilómetros de Castelló”, señala el concejal socialista Jorge Ribes.

En el pleno ordinario del pasado 25 de septiembre Ribes, en el apartado de ruego y preguntas, trasladó a la alcaldesa, Begoña Carrasco, la preocupación trasmitida por padres y madres “ante la posible falta de seguridad de Castellón Street Park. En las imágenes trasladadas por los vecinos y vecinas se podía contemplar que las atracciones estaban atadas con cuerda a piedras de hormigón, “generando muchas dudas” sobre si cumplen la norma UNE-EN 14960-1:2019. Una normativa que obliga a tener un mínimo de 6 anclajes con la capacidad de soportar cada uno 160 kilos de fuerza.

Por todo ello, desde el PSPV se pedirán más explicaciones y documentos sobre los certificados de seguridad, “porque estamos hablando de actividades donde los usuarios y usuarias son niños y niñas y tenemos que ser absolutamente estrictos en el cumplimiento de la seguridad para evitar desgracias como han sucedido en otras ciudades”.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes