Saltar al contenido

Castellano

Valencià

¡Síguenos!

El PSPV de Castelló propone un plan de rescate para la salud mental que revierta las privatizaciones y los recortes de Mazón

  • Simó exige el fin de las altas tempranas en los servicios de agudos y más recursos para la gestión psicólogica ante catástrofes como la DANA.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Comisión Ejecutiva Municipal del PSPV en Castelló llevará a aprobación un paquete de medidas urgentes para «rescatar» la atención psicológica pública, al tiempo que denuncia el abandono de la Generalitat Valenciana en los servicios de salud mental.

Entre los puntos más críticos, el PSPV señala la privatización de Hospitales de Día; la presión a los profesionales para que dejen de atender el Trastorno Mental Común -como la ansiedad o la depresión-, dejando en tierra de nadie su tratamiento; y la imposición de altas tempranas en las unidades de agudos, limitándose el tiempo máximo de ingresos a 15 días sin considerar la evolución individual de cada paciente, lo que les aboca a volver repetidamente a los servicios de salud en lugar de contar con una recuperación continua.

El secretario general del PSPV local, Rafa Simó, subraya la necesidad de actuar ante “el deterioro programado del sistema público de salud por parte del gobierno de Mazón y con la complacencia de Carrasco en Castelló, que se traduce en un desamparo sistemático a los enfermos”. “Si a unos pacientes se les da puerta y se les aboca a buscarse un tratamiento privado que no todo el mundo se puede permitir, y a otros se les limita la hospitalización sin tener en cuenta su evolución, ¿qué modelo de salud mental promueven el PP y Vox?”, lamenta Simó. “La salud mental no puede depender del dinero que se tenga en la cuenta corriente, es un derecho y urgen medidas para garantizarlo”, ha concluido el líder socialista.

Soluciones, no parches
Así, bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, los y las socialistas de Castelló se suman a la campaña estatal que este año pone el foco en la gestión psicológica de las personas afectadas por catástrofes como la DANA de Valencia o los incendios de este verano.

Frente a esta situación, los y las socialistas plantean una hoja de ruta concreta que incluye exigir al Gobierno de Mazón un plan de acción post-DANA con apoyo psicológico garantizado y protocolos efectivos en la gestión de catástrofes; que se vuelva a atender el Trastorno Mental Común en las Unidades de Salud Mental; garantizar la valoración individual de la evolución de los pacientes agudos para favorecer su recuperación; la reversión inmediata de la privatización de hospitales de día; y la creación de unidades especializadas en trastornos de personalidad.

«Frente a la gestión de escaparate, nosotros proponemos soluciones reales: más recursos, más transparencia y un compromiso serio con la salud mental de las víctimas de catástrofes y de toda la ciudadanía», ha señalado Simó, quien hoy ha participado junto al portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Puerta, y el portavoz adjunto, José Luis López, en el acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental celebrados en Castelló. En este sentido, Puerta ha invitado a Carrasco a demostrar que defiende los intereses de la ciudad frente a Mazón y, en especial, para atender las necesidades de los colectivos sociales.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes