Saltar al contenido

Castellano

Valencià

¡Síguenos!

El PSPV de Castelló lamenta el rechazo de Carrasco a mejorar la atención sanitaria en Castelló y le acusa de “no alzar la voz” frente a la Generalitat

  • Desde el Grupo Municipal Socialista critican al gobierno municipal por votar en contra de la moción para actuar en los consultorios de Churruca y la Marjaleria
  • La alcaldesa “sigue dando la espalda a los colectivos sociales” al rechazar la moción del PSPV para eliminar la limitación a un máximo de dos convocatorias de subvenciones”
  • El PSPV de Castelló logra el consenso de todas las fuerzas para solicitar la declaración de la Romeria de les Canyes de la Magdalena como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El Grupo Municipal Socialista ha presentado hoy una moción para mejorar la atención sanitaria en el Grau y la Marjaleria, “pero hemos vuelto a comprobar que tenemos una alcaldesa que no cree en la sanidad pública y que es incapaz de alzar la voz ante los suyos en la Generalitat Valenciana”, tal y como señala la concejala socialista Mary Carmen Ribera. El voto en contra de PP y Vox ha impedido que el ayuntamiento solicite a la Conselleria de Sanidad la delegación de competencias para la rehabilitación y puesta en funcionamiento del consultorio auxiliar de la Marjaleria y la mejora del consultorio de la calle Churruca.

En el debate, Ribera ha recordado que el centro de la Marjaleria se encuentra fuera de servicio desde la pandemia “y necesita una actuación integral de rehabilitación para poder ser reabierto y recuperar así la atención sanitaria de proximidad en esta zona, que cuenta con una población residente estable durante todo el año”.

Respecto al consultorio de la calle Churruca, “presenta deficiencias estructurales y funcionales que hacen necesaria una actuación de mejora para adecuarlo a las necesidades asistenciales para un servicio sanitario, óptimo, accesible y seguro”, ha destacado la edil socialista. En esta línea, Mary Carmen Ribera ha subrayado que la ciudadanía “nos pide acuerdos, y más si estamos hablando de reforzar los servicios públicos”. Además, ha recordado las palabras de Begoña Carrasco, “que dijo que antepondría siempre la tierra a las siglas partidistas, pero ya vemos que se ha quedado en mera propaganda política”.

La edil socialista ha señalado que “la ciudadanía tienen que saber que PP y VOX “han votado en contra de rehabilitar la sanidad de proximidad, de mejorar servicios básicos y de atender reivindicaciones frente al Partido Socialista, desde donde defendemos un Castelló con servicios públicos que funcionen y que atienda a sus vecinos y vecinas”.

Subvenciones entidades sociales

Por otro lado, el gobierno municipal también ha votado en contra de la limitación que ha impuesto Begoña Carrasco a las entidades sociales, a las que solo deja concurrir a un máximo de dos convocatorias de subvenciones del consistorio. Esta medida, “adoptada sin ningún criterio objetivo ni proceso participativo, ha generado consecuencias negativas en los proyectos que se venían desarrollando por parte de las entidades sociales”, ha remarcado José Luis López, portavoz adjunto socialista.

El tejido asociativo, como ha subrayado José Luis López, “desempeña una función imprescindible en la atención, integración, acompañamiento y promoción de colectivos vulnerables, así como en la dinamización social y comunitaria”, pero “en estos dos años de gobierno de la derecha y la ultraderecha se ha encontrado con un freno en las ayudas que daba el ayuntamiento que bloquea muchos de sus proyectos sociales” .

Entidades con una trayectoria consolidada en Castelló “se han visto obligadas a renunciar a la presentación de servicios a la ciudadanía”, lo que supone que se hayan tenido que cancelar numerosos programas sociales, con el consiguiente perjuicio directo para los vecinos y vecinas beneficiarias”.

Algunas convocatorias, como en el caso de empleo, “han quedado desiertas debido exclusivamente a esta limitación impuesta de forma discrecional”. Además, como explica el portavoz adjunto socialista, la limitación introducida no tiene amparo jurídico en la normativa estatal ni autonómica en materia de subvenciones, por lo que es una decisión arbitraria, injusta y sin argumentos objetivos”.

Actuar contra las ‘infraviviendas’

Otra propuesta de calado social rechazada por PP y Vox ha sido la moción conjunta de Compromis y PSPV para reclamar al ayuntamiento que controle y frene la conversión irregular de bajos en infraviviendas. José Luis López ha denunciado que “son numerosos los locales comerciales que se están transformando en infraviviendas minúsculas, muchas veces sin cumplir las normas de habitabilidad, ventilación, accesibilidad, seguridad o salubridad”. Edificios concebidos para comercios (servicios, tiendas, vida de barrio) “que son hoy parches habitacionales improvisados y que están afectando a la convivencia vecinal, la seguridad estructural, en la higiene y la calidad de vida de los barrios”.

Frente a ello, como ha lamentado el portavoz adjunto socialista, “tenemos un gobierno de PP y VOX que no se atreve a declarar a Castelló ‘zona tensionada’”. Como señala López, “la señora Carrasco protege a los de siempre: a los que especulan, a los que obtienen beneficios a costa de verdaderos dramas familiares, a los que transforman nuestra ciudad en un producto turístico o mercantil, o simplemente cometen ilegalidades trasformando bajos en viviendas ilegales”.

Acuerdo conjunto en defensa de la Romeria de les Canyes

Por otro lado, la portavoz socialista, Patricia Puerta, ha destacado “la buena disposición de todos los grupos políticos” para lograr un acuerdo conjunto para que el ayuntamiento inicie los trámites necesarios, delante de las administraciones competentes, para solicitar que se declare la Romeria de Les Canyes de las fiestas de la Magdalena como Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La declaración institucional, aprobada hoy en el pleno, surge a raíz de una iniciativa del Grupo Municipal Socialista, que registró una moción inicial para” dar un nuevo paso en defensa de nuestras señas de identidad”.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes