Saltar al contenido

Castellano

Valencià

¡Síguenos!

El PSPV de Castelló inicia una campaña para informar a la ciudadanía sobre posibles recursos frente al “Basurazo de Carrasco”

  • Rafa Simó, secretario general del PSPV-PSOE en Castelló, advierte de que “existen dudas más que razonables sobre la tasa de basuras de Castelló que ha aprobado Begoña Carrasco, una tasa que podría estar aplicada de forma irregular al no contemplar la basura que genera cada domicilio y lo que recicla cada familia”
  • Patricia Puerta, portavoz del Grupo Municipal Socialista, le reclama a la alcaldesa “que explique a los vecinos y vecinas de Castelló dónde están los 7 millones de euros de más que ha ingresado el ayuntamiento por el Basurazo de Carrasco”
Rafa Simó, secretario general del PSPV-PSOE en Castelló y Patricia Puerta, portavoz del Grupo Municipal Socialista

El Partido Socialista de Castelló ha iniciado una campaña informativa “para explicar a la ciudadanía “la verdad” sobre la nueva tasa de residuos del gobierno municipal de PP y Vox, una tasa que, como ha explicado el secretario general del PSPV en Castelló, Rafa Simó, “podría estar aplicada de forma irregular al no contemplar la basura que genera cada domicilio ni lo que recicla cada familia, que es lo que marca la Ley”. De hecho, Simó ya ha anunciado que los servicios jurídicos del Partido Socialista ya estudian “todas las acciones que consideremos necesarias para defender los derechos de las y los castellonenses”.

La campaña iniciada por el Partido Socialista tiene un objetivo: “explicar en primera persona a los castellonenses el impacto real del Basurazo de Carrasco, porque no nos escondemos detrás de una carta como la que ha enviado la alcaldesa que es una tomadura de pelo, y dar a conocer las herramientas que tienen los vecinos y vecinas para defender sus derechos”, señala Simó, que ha repartido hoy información sobre la tasa de basuras en el Mercado del Lunes junto a la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Puerta, y el portavoz adjunto, José Luis López.

Simó ha incidido en la misiva enviada a los buzones de la ciudadanía por parte de la alcaldesa, “una carta en la que la señora Carrasco oculta información y manipula la verdad”. En este caso, “lo que no ha dicho la alcaldesa es que es el gobierno municipal de PP y Vox el único responsable de decidir cómo aplica la nueva tasa de basura y, por ende, el único culpable de que este año 2025 no podamos bonificarnos nada y que tengamos que pagar hasta 200 euros”.

Y es, precisamente la aplicación de la tasa que ha aprobado el gobierno de la derecha y la ultraderecha, por la que “vemos que el ayuntamiento se asoma a una situación delicada que toda la ciudadanía debe saber”. Al respecto, Rafa Simó ha explicado que “existen dudas más que razonables sobre la tasa de Begoña Carrasco, tasa que puede estar incorrectamente aplicada”. Y es que la Ley 7/2022 de 8 de abril de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular exige una tasa proporcional y diferenciada, según la producción de residuos, lo que supone “que pague más el que más basura genera y que pague menos el que más recicle, algo que no existe con el Basurazo de Carrasco”.

Solo aplica el valor catastral

En esta línea, Patricia Puerta ha explicado que “en Castelló el ayuntamiento ha hecho tabla rasa, marcando una tasa por tramos de valores catastrales que van de los 165,78 en las viviendas de menor valor a los 202,62 en las de más valor catastral, y todo ello independientemente de la basura que genere cada domicilio y de lo que recicle cada familia”.

Esta “presunta irregularidad” en la aplicación de la Ley 7/2022 de 8 de abril de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular “no la decimos nosotros, la apuntan también expertos y organizaciones relevantes como Facua”. Y esta información, como explica Patricia Puerta, “no la vemos, curiosamente, en la carta manipulada de la alcaldesa a la ciudadanía, como tampoco sale dónde han ido a parar los 7 millones de euros de más que ha ingresado este año el ayuntamiento por el Basurazo de Carrasco”.

La alcaldesa de Castelló, “que sabemos que está más preocupada por sus fotos de postureo que por las necesidades reales de los vecinos y vecinas, podría haberse interesado de verdad por aplicar como toca la Ley, que exige una aplicación proporcionada”. Frente a ello, “lo único que hemos visto es una plaza Mayor impoluta pero unos barrios abandonados, colas en los ecoparques móviles, recortes de horarios, descontrol en el ecoparque fijo o que este año no sean capaces de aplicar bonificaciones como toca por reciclar”.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes