El Basurazo de Carrasco provoca que la ciudadanía de Castelló duplique en dos años su factura al tener que pagar hasta 210 euros por vivienda en 2026
- La Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Puerta, lamenta la “poca valentía” de la alcaldesa a la hora de aplicar bonificaciones para este año y la acusa de “mentir a los y las castellonenses con una bajada de impuestos que es puro maquillaje”
El Grupo Municipal Socialista de Castelló ha votado hoy en contra de la propuesta de ordenanzas fiscales para 2026 en el apartado de la tasa de basuras y el Impuesto de Bienes Inmuebles al considerar que supone “un nuevo golpe a los bolsillos de los vecinos y vecinas sin que el gobierno de PPVox sea capaz de aplicar medidas valientes para compensar los efectos del Basurazo de Carrasco”.
Patricia Puerta, portavoz socialista, ha denunciado “la gran capacidad que tiene el gobierno que preside Carrasco de inventarse una ciudad ficticia, donde hablan de una gran rebaja fiscal que no existe, frente a la ciudad real, “que la sufren a diario las y los castellonenses, que ven cómo han pagado este 2025 una media de 100 euros más por la basura y que, para 2026, van a sufrir un nuevo incremento del 4 %, por mucho que lo quiera ocultar la alcaldesa”.
Desde el Partido Socialista “llevamos ya meses ofreciendo propuestas, como compensar ese tasazo de la basura con una rebaja adecuada del IBI, y ofreciendo colaboración al PP en beneficio de la ciudadanía, “pero ya hemos visto como el concejal de Hacienda, el señor Juan Carlos Redondo, tiró al suelo de forma grosera nuestras aportaciones en el pleno de julio”.
Patricia Puerta ha recordado las continuas promesas de Begoña Carrasco de una rebaja fiscal de 10 millones de euros y ha insistido en que el PP “hace de la mentira su forma de manipular a la ciudadanía, que cada vez se da más cuenta del Castelló ficticio que vende el Partido Popular”.
Una tasa impulsada por el PP en Europa
En su intervención, la portavoz socialista ha vuelto a subrayar que fue el gobierno de PPVox el que aprobó en 2024, pasando el rodillo, la tasa de basuras para este año 2025, “una tasa que obedece a una directiva europea, donde gobierna el PP europeo, y que el PP de Feijóo no votó en contra en el Congreso”.
Pese a ello, “hemos intentado colaborar, pero eso es imposible cuando se aplica el rodillo”. A la propuesta de minimizar el basurazo a través del IBI, que han rechazado, “hemos destacado la importancia de bonificar a quien más recicle, pero el PP sigue premiando igual a quien en un viaje al ecoparque recicla una pila de botón que a quien lleva 20 aparatos eléctricos”. Y esto, “a pesar del caos que se está viviendo en los ecoparques por su nefasta gestión, cambiando incluso las reglas del juego a tres meses de que finalice el año y acusando además a la ciudadanía de fraude”.
Otra de las propuestas del PSPV se centraba en bonificar la tasa de basuras a las pequeñas empresas. Ahora, “nos encontramos con la sorpresa de que la alcaldesa anuncia una bonificación que es una quimera, porque obligar a presentar una auditoría es obligar a una burocracia inaceptable, además de que les costará a las empresas más la auditoría que el dinero que se podrán ahorrar en la bonificación”.
¿Dónde están los 7 millones recaudados?
Este 2025, como ha señalado Patricia Puerta, el gobierno de PPVox ha recaudado 7 millones de euros más por la tasa de basura, “dinero del bolsillo de todos los vecinos y vecinas que no sabemos dónde ha ido a parar”. La realidad, a fecha de hoy, es que la ciudadanía va a pagar un 108 % más por la basura en relación a 2024. Para una vivienda media de 64.000 euros de valor catastral este incremento ha supuesto pagar 104 euros más en dos años. Además, “al ‘Basurazo de Carrasco’ de 2025 sumaremos ‘el Subidón de Carrasco” de 2026, con un 4 por ciento más”.
Sin bonificaciones en el ICIO
En relación al ICIO, la propuesta socialista “era sencillamente la que plantea la propia Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castelló, pero de nuevo nos encontramos con las palabras huecas del señor Redondo cuando, tras reunirse en enero con la Apecc, prometió ir de la mano con ellos”. A la hora de la verdad,“ ”para 2026 no existe bonificación alguna del ICIO, aunque la alcaldesa sí que la prometió en el Debate del Estado de la Ciudad.
El PSPV, en este sentido, ha votado en contra de las ordenanzas fiscales relativas a la basura y el IBI, pero a favor de la de ocupación de vía pública, que mantiene la suspensión de la tasa a bares, restaurantes y cafeterías, “aunque podrían haberse trabajado un poco más la justificación de su bonificación”.
En definitiva, “que frente al Castelló ficticio de Begoña Carrasco tenemos el Castelló real, donde las familias pagan más impuestos, tienen más dificultades para acceder a una vivienda digna, sufren mayores listas de espera en la sanidad pública, soportan el recorte de profesorado en los centros escolares, padecen la suciedad en sus calles y contemplan cómo la alcaldesa tiene abandonados sus barrios”.
Palabra clave
También te puede interesar...
RRSS