Saltar al contenido

Castellano

Valencià

¡Síguenos!

Begoña Carrasco reconoce que no es prioritario para el PP continuar con el corredor ambiental del Riu Sec, clave para dignificar el distrito oeste

  • La alcaldesa de Castelló ha respondido a los representantes vecinales que solo se hará cuando se consigan fondos europeos, “pero ya nos ha dejado claro que tiene otras prioridades porque en la última convocatoria ha pedido ayudas para varios proyectos, entre los que no aparece este corredor ambiental”, señala Patricia Puerta, portavoz del Grupo Municipal Socialista.

El pleno municipal del pasado 31 de julio, donde una representante vecinal hizo uso de la pregunta ciudadana para reclamar al gobierno PPVox que continúe con el proyecto del corredor ambiental del Riu Sec, “volvió a dejar constancia del nulo interés que tiene la señora Begoña Carrasco por este proyecto y la habitual manipulación de la realidad por parte de su portavoz, Vicent Sales”.

Patricia Puerta, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha destacado al respecto que “todos y todas pudimos comprobar que esta actuación, clave para dignificar el distrito oeste de la ciudad, no es prioritaria para Carrasco”. Y esta realidad queda demostrada “cuando al final de la pregunta ciudadana la alcaldesa reconoció que para desarrollar todas las fases necesitan fondos europeos, pero ocultó que en una reciente petición de dinero a Europa prometió diversos proyectos, entre los que no aparecía el corredor ambiental del Riu Sec”.

Para la portavoz socialista, “si tan implicados están con esta iniciativa debían haberlo demostrado con este paquete de ayudas que se han reclamado a Europa, pero prefieren engañar con sus medias verdades a la ciudadanía y, en especial, a los vecinos y vecinas del distrito oeste”. A ello se une la “prepotencia, una vez más, del portavoz del gobierno municipal, Vicent Sales, que prácticamente afeó a la representante vecinal que trasladase al pleno su preocupación por el corredor ambiental”.

Trasformar el Riu Sec en un eje vertebrador desde el punto de vista ambiental, social y paisajístico fue el objetivo de una actuación presentada en 2018 por el anterior gobierno de progreso del Acord de Fadrell liderado por el Partido Socialista. Proyectado para su desarrollo integral hasta 2028, estaba estructurado en ocho zonas, con una longitud total de 4,3 kilómetros, y pudo iniciar la primera fase, de 3,6 millones de euros, gracias a la captación de fondos europeos por parte del gobierno socialista.

Como recalca Patricia Puerta, hace unas semanas “vimos un nuevo posado de fotos de Carrasco, donde fue capaz de poner en valor esta primera fase que impulsamos desde el Acord de Fadrell, que incluye una pasarela ciclopeatonal, zonas de estancia y de descanso, nuevas áreas verdes y la adecuación del entorno de la ermita de Sant Joanet del Riu, pero con la cobardía de no decir en ese momento que no iba a priorizar el resto de actuaciones».

Puerta ha recordado también las declaraciones del concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, en los medios de comunicación «donde dejó claro que van a dejar morir el proyecto del corredor medioambiental del Riu Sec porque no es prioritario». La prueba de ello es que, como ya se ha denunciado desde el Grupo Municipal Socialista, en la última petición de fondos europeos para nuevos proyectos en la ciudad «Carrasco no fue capaz de solicitar euro alguno para continuar con las fases pendientes».

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes