Simó reclama a Carrasco que rinda cuentas sobre los 7 millones de euros extra del ‘basurazo’
- El secretario general del PSPV recuerda que, según la ley, la tasa debe conllevar mejoras en la gestión de residuos y bonificaciones al reciclaje
El secretario general del PSPV en Castelló, Rafa Simó, ha reclamado hoy a la alcaldesa, Begoña Carrasco, que “rinda cuentas de forma inmediata y transparente” sobre los 7 millones de euros de recaudación extra que el Ayuntamiento ingresará en 2025 con la aplicación que PP y Vox han hecho de la tasa.
“Miles de familias y pequeños comercios de Castelló están pagando el doble por el mismo servicio, y el gobierno municipal tiene la obligación de explicar hasta el último céntimo. ¿Dónde están los 7 millones? ¿En qué se están gastando? La ciudadanía merece respuestas, no opacidad”, ha exigido Simó.
El destino legal: mejorar el servicio
Simó ha recordado que la Ley 7/2022 de Residuos es clara: los ingresos obtenidos por la tasa deben destinarse de forma específica a cubrir el coste real del servicio y a mejorar la gestión de residuos. “La normativa habla de invertir en mejoras tangibles: contenedores de proximidad, campañas de concienciación, bonificaciones reales a quien más recicle o sistemas de pago por generación”, ha detallado.
Al tiempo, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Puerta, ha recordado que, al contrario, “lo único que hemos visto es un empeoramiento del servicio: recortes de horarios en ecoparques, colas en los puntos móviles y un abandono palpable en la limpieza de los barrios”. “Es el colmo de la desfachatez subir la tasa un 100% y luego recortar el servicio”, ha denunciado.
Una campaña por la transparencia
En este sentido, el secretario general ha destacado la campaña informativa que el PSPV ha puesto en marcha esta semana, y que combina el reparto de folletos en mercados y barrios con una web específica (elbasurazodecarrasco.com) que recoge todos los datos de la medida implantada por el gobierno de Carrasco.
“Mientras el gobierno municipal oculta, nosotros explicamos. Nuestra campaña sigue en marcha para que nadie se quede sin saber que esta subida se ha aplicado de la forma más injusta y que ahora no tenemos explicación de cómo se está usando esa recaudación”, ha afirmado Simó.
Por ello, la portavoz ha invitado a la ciudadanía a informarse, a descargar los modelos de reclamación de FACUA y a sumarse a esta acción colectiva de transparencia. Los 7 millones de los castellonenses no pueden evaporarse, exigimos saber a qué se dedican”, ha señalado.
Palabra clave
También te puede interesar...
RRSS