Begoña Carrasco siembra el caos entre la ciudadanía de Castelló al poner trabas en los ecoparques para poder bonificarse la tasa de basura
- La alcaldesa de Castelló da órdenes a los responsables de los ecoparques para rechazar los residuos que no sean depositados por los titulares a los que se carga la tasa de basura, anunciando además que en los tres meses que quedan del año solo se admitirá a quienes realicen la operación con la ‘tarjeta ciudadana’
- José Luis López, portavoz adjunto del Grupo Municipal Socialista, señala que la alcaldesa “pone todos los obstáculos del mundo para minimizar el número de castellonenses que puedan llegar a las siete operaciones de reciclaje que hay que hacer para poder reducir al 50 % el ‘Basurazo de Carrasco’ en el pago de 2026”
- El PSPV lleva meses exigiendo al gobierno de PPVox que amplíe el servicio de los ecoparques móviles y en el Registro General del ayuntamiento para solicitar la ‘tarjeta ciudadana’, “que ya se ha quedado sin citas para lo que queda de año”
La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, “ha sembrado el caos” en el sistema de reciclaje de residuos a los que tienen que acogerse los vecinos y las vecinas para poder bonificarse hasta un máximo del 50% en el pago de la tasa de basuras de 2026”. La alcaldesa, como denuncia el portavoz adjunto del Grupo Municipal Socialista, José Luis López, “no solo ha dejado a la ciudadanía abandonada, sin reforzar el servicio de los ecoparques durante este año, sino que ahora pone todo tipo de trabas para que las y los castellonenses puedan reciclar y, de esta manera, conseguir que se les bonifique la tasa de basura a pagar en 2026”.
López ha acudido a la entrada del ecoparque fijo de la ciudad, “donde todo el que se acerque puede contemplar la situación que se produce a diario”. Tal y como señala, “la improvisación y la falta información por parte del gobierno municipal está provocando una situación de desconcierto, pues esta semana, sin previo aviso, los usuarios y las usuarias se están enterando de que ya no pueden acudir con el DNI de la persona titular de la tasa de basuras”.
De la misma manera, desde el gobierno de PPVox “se ha tomado la decisión de que a partir de octubre solo se podrá venir con la tarjeta ciudadana, tarjeta que no tiene en absoluto toda la ciudadanía”. José Luis López señala que la realidad es que la alcaldesa “pone todos los obstáculos del mundo para minimizar el número de castellonenses que pueda llegar a las siete operaciones de reciclaje que hay que hacer este año para poder reducir al 50 % el ‘Basurazo de Carrasco’ en el pago de la tasa en 2026”.
Desde el PSPV “llevamos meses exigiendo al gobierno de PPVox que amplíe el servicio de los ecoparques móviles y en el Registro General del ayuntamiento para solicitar la ‘tarjeta ciudadana’, “que ya se ha quedado sin citas para lo que queda de año”, por lo que será muchos los vecinos y vecinas que no podrán disponer de la tarjeta ciudadana y, por consiguiente, tendrán imposible llegar al número mínimo de productos reciclados en ecoparques para poder beneficiarse de la bonificación”.
El Grupo Municipal Socialista vuelve a reclamar además que se amplíe la red de ecoparques móviles “porque siguen teniendo abandonados a los vecinos y vecinas de los barrios periféricos y urbanizaciones de montaña”. Esta situación supone “una discriminación de varias zonas de la ciudad, donde además residen muchas personas mayores que no pueden realizar desplazamientos o que adolecen de vehículo privado”.
Palabra clave
También te puede interesar...
RRSS