El PSPV presenta una declaración institucional para que Castelló reclame a Mazón el «inmediato pago» del dinero que se adeuda a las farmacias
- El Grupo Municipal Socialista registra una declaración institucional, para su aprobación en el pleno del jueves 17 de julio del Ayuntamiento de Castelló, que contempla además publicar un calendario de pago mensual estable y remitir un informe detallado sobre la situación de los impagos a las oficinas de farmacia
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Castelló ha registrado una declaración institucional, para su aprobación en el pleno del jueves 17 de julio, con el objetivo de que todos los grupos políticos se unan «para reclamarle al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que abone de manera inmediata los importes pendientes derivados de la prestación farmacéutica, correspondientes a las recetas ya dispensadas por las oficinas de farmacia».
La propuesta tiene que ser validada en la Junta de Portavoces del lunes 14 de julio, día en que «la alcaldesa, Begoña Carrasco, nos demostrará si está junto a los farmacéuticos y farmacéuticas de Castelló o continúa rindiendo únicamente pleitesía a su indigno jefe del PP Carlos Mazón», señala la portavoz socialista, Patricia Puerta.
Entre los puntos de acuerdo de la declaración institucional se reclama que se publique, en el plazo máximo de un mes, un calendario de pago mensual claro y estable para garantizar la continuidad del servicio y la previsión de tesorería de las oficinas de farmacia. Además, se pide que se remita, en el plazo de 15 días, un informe detallado sobre la situación de los impagos a las oficinas de farmacia, con indicación del importe total pendiente, meses afectados y medidas previstas para su resolución. Y, también , incluir qué pagos de la Conselleria de Sanidad y otras consellerias se han priorizado respecto al gasto farmacéutico.
De manera paralela, se exige un mecanismo interno de seguimiento mensual sobre la ejecución de esos pagos e informar periódicamente a las comisiones de Sanidad y de Hacienda de les Corts Valencianes. Así mismo, se insta a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a apoyar, sin ninguna excusa, al Real Decreto Ley 6/2025, de 17 de junio, por el cual se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial, con el fin de convalidar la actualización de las entregas por anticipado de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Las oficinas de farmacia, especialmente en el ámbito municipal, representan un pilar fundamental de la atención sanitaria más próxima y accesible. En muchos municipios, y de manera particular en zonas rurales donde con baja densidad de población la farmacia, es a menudo el único recurso asistencial disponible de manera continuada, ofreciendo no solo suministro de medicamentos, sino también asesoramiento, detección temprana y seguimiento de pacientes crónicos. Cualquier incidencia en su funcionamiento, como por ejemplo los retrasos en el pago por parte de la administración, afecta de manera directa a la cohesión del sistema sanitario y la calidad del servicio que reciben miles de ciudadanos y ciudadanas en su entorno cotidiano.
Crisis de 2013 con el Partido Popular
El año 2013, bajo un gobierno del Partido Popular, la Comunitat Valenciana vivió una grave crisis de impago en las farmacias. Durante meses, el Consell dejó de abonar las facturas mensuales, obligando muchas oficinas de farmacia a endeudarse, limitar el stock de medicamentos o incluso cerrar. Hoy, doce años después, volvemos a vivir una situación similar: el Partido Popular vuelve a incumplir los plazos de pago, poniendo en riesgo el funcionamiento de las farmacias valencianas y, con esto, el derecho al acceso a los medicamentos de la ciudadanía.
Todo esto se produce, además, en un contexto absolutamente diferente al de 2013. La Generalitat dispone de más recursos que nunca y, además, ha contado en los 90 primeros días del año con un anticipo de la liquidación del modelo de financiación de 1.000 millones de euros por parte del Gobierno de España, un 62% más que el año pasado.
Lejos de priorizar la sanidad, el Consell ha decidido dedicar esos recursos a priorizar otros gastos. Además, resulta especialmente preocupante que, en un contexto en que la Generalitat Valenciana ha visto incrementado de manera significativa los recursos disponibles -en gran parte, como hemos dicho, a las transferencias del Estado- se produzcan retrasos en el pago de obligaciones esenciales como la prestación farmacéutica.
Esta situación contrasta con determinadas decisiones fiscales adoptadas por el Consell, como las rebajas impositivas, orientadas a los grandes patrimonios, que comprometen la capacidad financiera de la Generalitat para atender servicios básicos. Porque los regalos fiscales a los más ricos de hoy son la antesala de los recortes de mañana, tal como ha sucedido.
La coherencia en la gestión presupuestaria y en el establecimiento de prioridades es imprescindible para garantizar la estabilidad del sistema sanitario valenciano y la sostenibilidad del modelo de atención farmacéutica, A nadie se le escapa que, si una farmacia deja de cobrar, alguien acabará dejando de recibir el medicamento que necesita. Y esto es lo que está pasando en la Comunitat Valenciana.
Las farmacias, como recoge el texto de la declaración institucional, no pueden ser quienes aguantan el golpe cuando la gestión pública falla. No pueden actuar como almohada financiera de una Conselleria y un Consell que, a estas alturas, están demostrando su mala gestión y que no son capaces de garantizar los pagos mensuales a las oficinas de farmacia por las recetas dispensadas. El servicio farmacéutico forma parte del sistema público de salud. Y como tal, tiene que funcionar con la misma normalidad -y con la misma responsabilidad- que cualquier otro servicio sanitario.
Palabra clave
También te puede interesar...
RRSS