Saltar al contenido

Castellano

Valencià

¡Síguenos!

El PSPV reclama en una moción a Carrasco que active un Plan Municipal de Ayudas al Alquiler para ayudar a familias vulnerables y a la juventud

  • La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Puerta, recuerda que el presupuesto aprobado por PPVox para este 2025 “apenas ha reservado 9.000 euros para alquileres sociales, lo que refleja lo poco que le interesa el problema de la vivienda en Castelló”

El Grupo Municipal Socialista de Castelló ha registrado una moción, para su debate y aprobación en el pleno ordinario del 29 de mayo, instando al ayuntamiento a poner en marcha un Plan Municipal de Ayudas al Alquiler, dotado de un presupuesto adecuado que permita extender sus beneficios al mayor número posible de familias vulnerables y a personas jóvenes que quieren acceder a su primera vivienda.

Los últimos estudios de portales expertos en el sector inmobiliario, como destaca la portavoz socialista, Patricia Puerta, han aportado una conclusión “demoledora”, que supone que Castelló de la Plana es la capital de provincia española donde más ha subido el precio de alquiler entre abril de 2024 y abril de 2025. Los datos de ‘Idealista’ recogen que la ciudad ha incrementado un 16,2 % lo que cuesta alquilar una vivienda en este periodo interanual.

Aunque desde el sector inmobiliario se insiste en que Castelló, pese a la subida, sigue en mitad de la tabla del precio por metro cuadrado respecto al resto de capitales, “las dificultades de las familias y la gente joven para acceder a su primera vivienda sigue aumentando sin freno”.

De hecho, hay cada vez más estudios que ahondan en esta preocupante realidad. Según el portal inmobiliario Fotocasa, la provincia de Castelló es la cuarta de todo el país donde más aumentó el coste de la vivienda de segunda mano en el primer trimestre de 2025, con una subida del 5,3 por ciento, que se eleva al 22,2% si hablamos en términos interanuales.

Durante los gobiernos del Partido Popular, como recuerda Patricia Puerta, la política de vivienda “tan solo tiene una perspectiva económica, mercantilista y especulativa, olvidando su función social y cualquier medida que dé respuesta a las necesidades de los colectivos más vulnerables”.

El ejemplo se visualiza en la ciudad de Castelló donde, durante el anterior gobierno de progreso liderado por el PSPV-PSOE en el ayuntamiento, se cedió a la Generalitat un solar en la zona de Censal para la construcción de 121 viviendas protegidas destinadas al alquiler social. Para ello se habían captado 5,2 millones de euros de fondos europeos destinados a tal fin, “que ahora se perderán al cambiar su destino final”. Y es que en la actualidad, con los gobiernos del Partido Popular en el consistorio municipal y en la Generalitat, el ayuntamiento ha decidido destinar estos terrenos a la compra de vivienda y ha permutado el suelo, “regalando el terreno a una empresa a cambio de vender casas a 250.000 euros que, por supuesto, no es lo que necesitan las familias y la juventud para acceder a su primera vivienda”.

Plan de vivienda pública del PSPV
La llegada de estas viviendas públicas, como apunta Puerta, “fue fruto del trabajo del anterior equipo de gobierno de progreso, que impulsó un plan de vivienda pública y aprobó un nuevo Plan General, a pesar del voto en contra del Partido Popular”. Con su rechazo, “el PP votó también en contra de la reserva entre un 30 y un 50% del suelo en los nuevos sectores previstos para un mínimo de 3.800 viviendas protegidas”.

Que el acceso a la vivienda no es una prioridad para el Partido Popular “queda reflejado en el presupuesto municipal de 2025, donde se ha reservado para ayudas al alquiler social una cifra testimonial: 9.000 euros”. Desde el Partido Socialista se presentó una enmienda a las cuentas para implementar esta partida en 100.000 euros más, “pero el PP y Vox votaron en contra”.

A fecha de hoy, el equipo de gobierno ha aprobado ya dos modificaciones de crédito, con la incorporación entre otras cuestiones de remanentes del año pasado, “y de nuevo el PP le ha dado la espalda a las familias que necesitan una vivienda digna”. Desde el Partido Socialista “hemos vuelto a presentar una enmienda, en este caso de 300.000 euros, para destinarla a ayudas al alquiler social, pero otra vez con el voto en contra del gobierno de la derecha y la ultraderecha.”

Las últimas dos legislaturas, con el PSPV-PSOE al frente de los gobiernos de la Generalitat y de muchos ayuntamientos, “se trabajó con responsabilidad por una nueva política de vivienda basada en la colaboración, participación y diálogo con todos los grupos vinculados al sector de la vivienda, la administración pública, agentes económicos, sociales y entes de innovación”.

De hecho, las 12 viviendas sociales entregadas en la ciudad de Castelló en el actual mandato fueron fruto de las gestiones del anterior gobierno progresista, porque solo quedó por formalizar la firma de recepción tras su aprobación por la Junta de Gobierno del 23 de mayo de 2023, trámite que no se pudo certificar antes del cambio de gobierno local por las limitaciones legales del procedimiento electoral.

Todos estos adelantos “se han perdido con la entrada de los gobiernos de PPVox”. En los primeros presupuestos que aprobó la Generalitat Valenciana, por ejemplo, “ya mostraron la dirección de su política al recortar 13 millones de euros en ayudas para el acceso a la vivienda. La vivienda es un derecho, de ahí en que insistamos en la necesidad de ir todos de la mano para fijar la política de vivienda como una prioridad en las políticas municipales”, concluye Patricia Puerta.

Comparte esta noticia Twitter Facebook
Copiar Link
Email Imprimir

RRSS

Visítanos en nuestras redes